
I + D +I
La escuela entiende que la sociedad no es estática. Evolucionan las personas, los comportamientos se adaptan, las necesidades cambian con el pasar del tiempo. Por este motivo nos encontramos inmersos en una serie de investigaciones que pretenden promover el coaching como una metodología con soporte científico, respaldo ético y procedimental para mejorar la calidad de vida de las personas.
Las investigaciones que se han realizado hasta el momento han dado como resultado un código deontológico
y un Perfil por competencias propio del modelo EICPbe. También aportan un modelo estructurado de coaching fundamentado en las ciencias de la psicología.
En el presente trabajamos en conjunto con investigadores de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.


La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, de Colombia; en articulación con la Escuela Integrativa de Coaching y Psicología, de España y la Universidad Nacional Autónoma de México, adelantan la investigación denominada “Evaluación del impacto del Enfoque Integrativo de Coaching y Psicología Basado en Evidencias (EICPbe© (Moya, 2017), aplicado a la promoción de Calidad de Vida en estudiantes universitarios de Colombia, México, Chile y España”. Desde allí se ha transitado a la investigación sobre el impacto del EICPbe© en las Relaciones Interpersonales (RI) específicamente. Así, se trata de conocer ¿qué tanto pueden beneficiarse los estudiantes universitarios de Colombia, Chile, España y México en virtud de su participación en un proceso de Coaching desde el EICPbe© (Moya, 2017) en cuanto a sus relaciones interpersonales?