EICP SCHOOL

¿Qué es el Enfoque Integrativo de Coaching y Psicología basado en Evidencias EICPbe© y cómo puede transformar tu vida?

Fase A: Estado Actual

Objetivo: Realizar el encuadre del proceso y explorar lo que el cliente desea conseguir y su finalidad. Responder las preguntas:

    • ¿Qué deseas?
    • ¿Qué necesitas?
 

Escuelas Predominantes:

 

Iteraciones en el Proceso: Esta fase establece el marco para todo el proceso. Aunque no hay iteraciones directas, puede re-visitarse en caso de ajustes significativos en las fases B y C

Fase B: Búsqueda de Recursos y de Sentido

Objetivo: Identificar y activar recursos internos y externos. Responder las preguntas:

    • ¿Qué tienes a favor?
    • ¿Para qué lo quieres o necesitas?
    •  

Escuelas Predominantes:

  • Psicología Positiva: Identificación de fortalezas (Seligman).
  • Logoterapia: Propósito y sentido (Frankl).
  • Constructivismo: Comprensión subjetiva.
  • Terapias Basadas en Evidencia (TBE): Inventarios de habilidades.

 

Iteraciones en el Proceso: Existe un ciclo iterativo entre esta fase y la Fase C, ajustando constantemente los recursos en función de las creencias y emociones identificadas.

Fase C: Creencias, Cuerpo, Lenguaje, Emociones

Objetivo: Explorar barreras internas como creencias limitantes, emociones, lenguaje y respuestas corporales. Responder las preguntas:

    • ¿Qué te lo impide?
    • ¿Cuáles son tus relatos sobre el asunto?
    • ¿Cuáles son tus sentimientos, emociones y sensaciones?
    • ¿Qué te dice tu cuerpo al respecto?
 

Escuelas Predominantes:

 

Iteraciones en el Proceso: Este es un nodo crítico de iteración con la Fase B, donde el objetivo se afina constantemente hasta que los recursos y limitaciones se alinean.

Fase D: Determinación, Acción y Constancia

Objetivo: Crear un plan de acción basado en las conductas identificadas, respondiendo las preguntas:

    • ¿Qué vas a hacer?
    • ¿Cuándo?
    • ¿Dónde?
    • ¿Cómo notarás que avanzas?, ¿Cómo lo vas a medir?, ¿Cómo lo notarán otras personas?
  •  

Escuelas Predominantes:

  • Psicología Conductual: Implementación de acciones, configuración y seguimiento de hábitos. 
  • Teorías del Cambio: Comprensión y ajustes al cambio. Desarrollo de estrategias efectivas.
  • Psicología Sistémica: Evaluación de impactos en el entorno.
 

Iteraciones en el Proceso: Existe un ciclo interno en esta fase, donde las acciones pueden ser ajustadas en función de los resultados observados.s

Fase E: Estado Deseado

Objetivo: Consolidar el logro del objetivo y evaluar si el cliente ha alcanzado el estado deseado o requiere ajustes. Responder las preguntas:

    • ¿Se ha alcanzado el propósito?
    • ¿Qué pusiste de tu parte para conseguirlo?
    • ¿Qué aprendizajes sacas del proceso?
    • ¿Cuáles son tus conclusiones principales?
 

Escuelas Predominantes:

 

Iteraciones en el Proceso: En caso de alcanzar el objetivo, esta fase puede configurarse como una nueva Fase A para un siguiente proceso, preferentemente después de ser consciente de lo que has conseguido. ¡Saborea tus logros! 

Escuelas Transversales del Modelo

Las escuelas transversales a las fases del modelo EICPbe© son aquellas cuya perspectiva teórica y metodológica se integra en todo el proceso, ya que ofrecen fundamentos, herramientas y enfoques aplicables de manera continua. Estas escuelas son esenciales porque aportan principios que pueden ser aplicados en diversas fases del modelo, adaptándose al contexto y las necesidades de las personas. A continuación, identifico las principales escuelas transversales y las razones de su relevancia:

Un modelo validado científicamente en colaboración con universidades líderes a nivel global

El modelo exclusivo EICPbe© cuenta con más de 15 años de desarrollo e investigación. Su efectividad ha sido respaldada por estudios realizados en colaboración con prestigiosas universidades internacionales, asegurando una sólida base científica y su impacto en el bienestar personal, social y organizacional.

El Modelo EICPbe© es un proceso estructurado en cinco fases que guía el cambio y la transformación: partiendo del Estado Actual (análisis de la realidad presente), se avanza a la Búsqueda de Sentido (conexión con valores y propósitos), pasando por Cognición y Conducta (reconfiguración de pensamientos y acciones), hasta llegar a la Determinación y Acción (implementación con compromiso) y alcanzar el Estado Deseado (logro de resultados sostenibles). Con iteraciones constantes, el modelo garantiza un proceso dinámico y efectivo que transforma la forma de pensar, sentir y actuar para generar un impacto positivo y duradero.

Accede a documentos producto de investigaciones en el modelo.

Cómo aplicarlo en la vida personal y profesional

Aplicación en la vida personal:

El modelo EICPbe® promueve un enfoque integrativo que permite a las personas identificar y superar barreras emocionales, mejorar su autoestima y alcanzar un mayor bienestar. A través de estrategias basadas en evidencia científica, las personas pueden desarrollar habilidades clave como la autocompasión, la resiliencia y la gestión emocional. Este enfoque fomenta un cambio profundo y sostenible, integrando valores personales con objetivos de vida para lograr una mayor satisfacción y equilibrio.

Aplicación en la vida profesional:

En el ámbito laboral, el EICPbe® se enfoca en potenciar competencias clave como el liderazgo, la comunicación efectiva y la gestión de equipos. Este enfoque ayuda a las personas a construir relaciones de confianza, mejorar la productividad y lograr metas organizacionales, manteniendo un equilibrio con su bienestar personal.

 

Scroll al inicio